martes, 16 de septiembre de 2014

Ensayo la Miopia del Marketing

Diana Marcela Roncancio Roncancio
Gerencia Integral de Mercadeo GM1C
Septiembre del año 2014

Ensayo Miopía del Marketing Theodore Levitt

La Miopía del marketing es un concepto expuesto por el autor (Theodore)  donde  habla acerca de la falta de agudeza visual, como respuesta a  la poca visión y claridad de las empresas en ver más  lejos  de lo que son y tienen como unidad de negocio.
Estamos en un mundo cambiante segundo a segundo  y es necesario estar acorde a como se presenta el entorno, puesto que se requiere analizar constantemente que estamos buscando como organización y para donde ir esto permite ver todo un ámbito de posibles puertas, tomando en cuenta el  producto o servicio a entregar, pero centrando la atención en el cliente, consumidor final.
El saber que se quiere de la empresa  es el estar proyectado a un ir más lejos de lo que se puede estar ahora, genera  muchos temores pero estos se deben presentar como oportunidades no siempre lo que se hace como primera opción,  va a perdurar por eternidades quizás para que perdure con el tiempo, se necesita de un cambio  dar un valor agregado a lo que se hace día a día la competencia siempre se va a generar, pero si se trabaja con un propósito y es llevar la empresa a lo que busca el mercado y a las necesidades del cliente es  viable crear y entregar valor a un mercado objetivo.
Los cambios son necesarios y se presentan muchas veces sin avisar con esto se necesita que la empresa este atenta, con el fin de poder enfrentarlos y generar mayores ventajas,  en pro de la organización, el mercado genera un ir y venir de nuevos retos para el empresario y el consumidor, se puede decir que ya sabe que va a pasar ya que el medio comunica de una forma más ágil a los clientes lo que buscan,  el Marketing permite conocer al consumidor y encontrar la necesidades en muchos aspectos que quizás no sabían que requerían, los consumidores están en el mercado donde se presenta constantemente nuevas opciones quizás llamativas quizás no.
Por esta razón el crecimiento del producto o servicio tiene sus escalones altos y bajos y para salir ilesos de estos últimos es necesario el conocimiento del entorno interno y externo de la compañía.


Gracias a esto no se puede pensar que en el mercado no existen sustitutos y remplazos en esto se trabaja a diario, en muchas ocasiones se piensa que el producto genera una errada percepción de lo que es el producto y será,  esto no traduce a que es el único en el mercado y que no tendrá un sustituto. No se puede pesar en el único o quizás el omnipotente.
Pero si se puede pensar en un cambio constante en un buscar cubrir las necesidades del consumidor pero para esto solo la búsqueda continua de para donde vamos y que queremos lograr como empresa va permitir estar con mayor atención a muchas variables externas y quizás avisos de un actuar ahora y no esperar el estar fuera del mercado.
Existe mayor número de población, de consumidores pero esto no significa que todos estén al lado del servicio o producto para adquirirlo ya, no esto genera que  es necesario enfocarnos más en lo que estamos buscando y esto  solo se da si y solo si se estudia que quiere el cliente, que busca, encontrar sus necesidades.
El lograr que la empresa tenga supervivencia en el mercado está determinada por la posibilidad de cambio y la capacidad de adaptación que ésta tenga frente al entorno y a la satisfacción de las necesidades de los clientes.
Después de conocer muchas variables analizarlas y con el objeto de llevarlas a la práctica considero que es la raíz de todo está en  buscar y  tener claro que doy yo como empresa que quiero logar y para donde voy con  un fin y es  la orientación al cliente  de la organización tanto externo como interno entregando más que un servicio o producto la satisfacción de cumplir un propósito de organización  la atención prestada con calidad.
+ Lo que más me llamo la atención es que el autor logra llevarnos a un contexto fuera de lo que normalmente vive la empresa, muchas veces por la rutina no nos enfocamos en que buscamos como empresa para dónde queremos ir volviendo al inicio que es el cliente y que necesidades tiene y cómo podemos dar un valor agregado a lo que hacemos.
+ Porque es importante salir de los lineamientos y no pensar que vamos a estar en el mercado por eternidades siempre se requiere estar un paso más de donde está el consumidor  buscando la necesidad del mismo.
+ Aprendí a buscar más de lo que planteamos como producto y servicio a  no quedarnos con solo lo que se ve superficialmente buscar nuevas estrategias y competencias que permitan entrar en un mercado cambiante.
+ Como ponerlo en practica en la parte comercial es importante tener continuamente cambios y estar acutalizados en nuevas estadisticas con el sector Bancario ya que la competencia y el sector no permite que nos quedemos sin innovar esto es lo que realmente permite tener mas captacion de mercado y de esta forma lograr una mayor participacion en colocacion es necesario estar un paso mas de donde esta el consumidor buscar las necesidades.




No hay comentarios:

Publicar un comentario